
"Uno sabe que en determinado momento los hijos se van a ir. Porque como bien dice Khalil Gibran en su libro "El Profeta": “Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son hijos e hijas del anhelo de la Vida, ansiosa por perpetuarse. Por medio de vosotros se conciben, mas no de vosotros. Y aunque estén a vuestro lado, no os pertenecen.” Pero del saber, a vivir el hecho, hay una gran diferencia. Cuando los hijos se van, cuando su cuarto queda vacío, cuando la casa se llena de silencios, sobreviene una gran desolación.
Más allá de la calidad del vínculo afectivo entre padres e hijos, la partida de un hijo siempre significa un cambio radical: tanto en la vida de quien se va, como en la de quien se queda. Lo que varía es la forma particular de vivir este proceso de transformación.
En el momento de la emancipación se da un cambio, se termina un rol. El rol de cocinar para ellos, de jugar con ellos, de despertarlos, recibirlos...
¿Qué pasa cuando los hijos crecen y dejan el hogar? ¿Qué sienten una madre y un padre cuando después de tantos años de convivencia ven partir a sus hijos para que estos vuelvan sólo de visita?
En este fascículo analizamos qué ocurre en este proceso de separación. queremos ayudar en la reflexión. Brindar sugerencias que posibiliten sobrellevar adecuadamente esta etapa de la vida. Y acercar las amorosas enseñanzas de Dios que permiten vivir mejor éste y todos los momentos de la vida."
Material extraido del folleto
"CUANDO LOS HIJOS SE VAN"
Si quieres seguir leyendo puedes descargar este ebook gratuito ingresando a Https://www.cptln.org.ar/ebooks
Comments